Descripción
Cuidados Intensivos – UCI
Las UCI / UVI suelen tener un ritmo frenético y unas características impredecibles. Por consiguiente, puede aumentar el riesgo de lesiones del personal sanitario. Además, los pacientes de dichas unidades normalmente son dependientes físicos y tienen dificultades para seguir indicaciones debido a la medicación y su estado de gravedad. Esto implica que necesitan mayor asistencia por parte del personal, lo que aumenta aún más el riesgo de que los profesionales se lesionen. Existen varios desafíos derivados del tratamiento seguro de pacientes en las UCI. Las enfermedades de las personas que se tratan en dichas unidades pueden cambiar súbitamente, lo que implica que es necesario que el personal evalúe continuamente el estado de los pacientes y se ocupe de sus necesidades en intervalos frecuentes.
Las UCI suelen estar llenas de personal y equipos, lo que obliga a los profesionales sanitarios a trabajar en incómodas posturas. En las instalaciones de cuidados intensivos se suele efectuar una amplia gama de tareas de elevación y desplazamiento.
Características de la Grúa de Cuidados Intensivos:
- – Colocación y giro de pacientes para tratamientos (tratamiento de lesiones, colocación de vendajes, accesos, etc.).
- – Desplazamiento de los pacientes para cambiar la ropa de la cama.
- – Colocación y sujeción de las piernas de los pacientes (higiene, lesiones, etc.).
- – Colocación de los pacientes en posición decúbito prono.
- – Giro de los pacientes.
- – Pesaje de los pacientes para registrar y controlar las tendencias del peso de cada uno de ellos.
- – Recolocación de los pacientes en el cabezal de la cama.
- – Desplazamientos decúbito lateral a camillas u otras superficies de la cama.
- – Pruebas de diagnóstico por imagen en la cama (radiografías pectorales, radiografías abdominales, TAC portátiles, etc.).
- – Comprobación del equilibrio de los pacientes en posición vertical.