Electrólisis Percutánea: Beneficios, indicaciones y tecnología
Las terapias invasivas en el ámbito de la fisioterapia representan un conjunto de técnicas avanzadas de fisioterapia invasiva, que implican la introducción de instrumentos o dispositivos médicos en el cuerpo del paciente con el objetivo de diagnosticar, tratar o rehabilitar diversas condiciones musculoesqueléticas. Estas terapias buscan abordar de manera más directa y específica las lesiones o disfunciones, proporcionando resultados focalizados y, en muchos casos, acelerando el proceso de recuperación. Debido al beneficio que aportan a nuestros pacientes es muy importante estar al día en técnicas de fisioterapia invasiva como la electrólisis percutánea , tratamiento muy novedoso asociado a la tecnología puntera de PRIM.
Electrólisis Percutánea : ¿De qué se trata?
La electrólisis percutánea , también conocida como electrólisis percutánea musculoesquelética, es una técnica aplicada como tratamiento en el ámbito de la fisioterapia y la medicina deportiva. Esta innovadora técnica combina principios de electroterapia con la precisión de la punción percutánea para abordar afecciones como tendinopatías, calcificaciones y otras patologías del tejido conectivo. La electrólisis percutánea es un procedimiento terapéutico tecnológico mínimamente invasivo para el tratamiento de lesiones en el sistema musculoesquelético mediante inflamación controlada y fagocitosis para recuperar el tejido afectado. Esta técnica consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura que produce un proceso inflamatorio de carácter local permitiendo la fagocitosis y la reparación del tejido blando afectado (tendón, ligamento, músculo, etc.) produciendo a su vez un efecto analgésico en dicho tejido.
Beneficios de la aplicación de la Electrólisis Percutánea en tratamientos de fisioterapia
La electrólisis percutánea es una técnica que aporta más beneficios frente a otros tratamientos debido a que actúa de forma local en el lugar de la lesión, ya que gracias a la ayuda de la ecografía se aplica de forma directa sobre el tejido alterado y/o degenerado. Vamos a puntualizar los beneficios más destacados de esta técnica:
- Reducción de la inflamación: La corriente eléctrica aplicada en esta técnica es la que produce el efecto antiinflamatorio.
- Alivio del dolor: La desinflamación produce un alivio del dolor asociado a la lesión y esto puede mejorar la calidad de vida del paciente y permitir una participación más efectiva en programas de rehabilitación.
- Estimulación del proceso de cicatrización: La Electrólisis Percutánea promueve la reparación y la regeneración de tejidos al estimular la actividad celular y la síntesis de colágeno. Muy beneficioso en lesiones tendinosas y musculares.
- Rápida Recuperación: En comparación con algunos tratamientos convencionales, esta técnica puede acelerar el proceso de recuperación y rehabilitación, permitiendo a los pacientes recuperar la funcionalidad de manera más rápida. Teniendo en cuenta también que la frecuencia de recaídas es más baja.
- Descomposición de Calcificaciones: En casos de calcificaciones en los tejidos blandos, la Electrólisis Percutánea puede ayudar a descomponer estas acumulaciones, facilitando su absorción y eliminación.
- Menor Necesidad de Medicamentos: Al proporcionar una alternativa no farmacológica para el manejo del dolor y la recuperación de lesiones, la Electrólisis Percutánea puede reducir la dependencia de analgésicos y antiinflamatorios.
- Técnica terapéutica altamente efectiva: Respecto a otros tratamientos convencionales de fisioterapia o fármacos tiene una efectividad alta, en torno al 80%, debido a que las modificaciones en la estructura y en el comportamiento mecanobiológico del tejido blando son inmediatas y en tiempo real.
¿Para qué dolencias está indicada la Electrólisis Percutánea?
La electrólisis percutánea está indicada como tratamiento eficaz en un número importante de dolencias y lesiones del sistema musculoesquelético, pero cabría destacar su importancia para tratar tendinopatías crónicas (tendinitis-tendinosis rotuliana, aquilea, isquiotibiales, pubalgias, epicondilitis, supraespinoso-manguito rotador). Está demostrado (como así recoge una revisión sistemática publicada en la revista Eugenio Espejo en 2022) que la electrólisis percutánea combinada con ejercicios excéntricos logra mejor resultado en tendinopatías, con beneficios a mediano y largo plazo. Otras dolencias y lesiones para las que estaría indicada esta técnica son:
- Fascitis plantar.
- Roturas musculares agudas y crónicas (fibrosis).
- Puntos Gatillos Miofasciales.
- Esguince de ligamento lateral interno de rodilla.
- Esguince crónico de tobillo.
- Periostitis tibial.
- Síndrome del túnel del carpo.
- Síndrome del túnel del tarso.
- Impingement de tobillo.
- Impingement de cadera.
- Diversas tendinopatías
Contraindicaciones de la Electrólisis Percutánea
Según Mª Soledad Pérez Antoñanzas, del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Madrid), la Electrólisis Percutánea está contraindicada si el paciente presenta las siguientes afecciones:
- Linfedemas generalizados y severos de las extremidades
- Bacteriemia Artritis sépticas
- Alteraciones de la coagulación
- Gestación Psoriasis
- Procesos oncológicos
- Cardiopatías
- Marcapasos
- Osteosíntesis y prótesis metálicas
- Osteoporosis
- Fracturas osteocondrales
Tecnología innovadora con PRIM para el tratamiento con Electrólisis Percutánea
La electrólisis percutánea es una terapia completamente asociada a la innovación de la tecnología, todos los dispositivos que nos ayudan en la aplicación de este tratamiento están en continua evolución y su seguridad y eficacia son rigurosamente evaluadas antes de su adopción generalizada en entornos clínicos. Alguna de esta tecnología innovadora es:
- Ecografía de Alta Resolución: La integración de ecografía de alta resolución durante esta terapia no invasiva nos permite visualizar con precisión la anatomía y la ubicación de las estructuras afectadas. Esto ayuda a guiar la inserción de la aguja con mayor precisión y a personalizar el tratamiento según las características específicas del paciente.
- Control de la Dosificación de la Corriente Eléctrica: La capacidad de ajustar la dosificación de la corriente eléctrica de manera más precisa es otro aspecto innovador. En PRIM por ejemplo, ofrecemos esta innovación con nuestro dispositivo Physio Invasiva 2.0 que en la Electrólisis Percutánea nos permite dar al paciente una corriente galvánica PLUS. Esta es una corriente con una curva más depurada y segura que se modifica automáticamente en función de la intensidad y esto hace que nuestro paciente no sienta tanto dolor.
- Nuevos Electrodos y Dispositivos de Aplicación: Se están desarrollando electrodos y dispositivos de aplicación más avanzados para mejorar la comodidad del paciente y optimizar la transmisión de la corriente eléctrica en áreas específicas.
Si quieres obtener más información sobre esta innovadora tecnologia puedes contactar con nosotros y te ayudaremos a resolver cualquier duda.