El curso de Electrólisis Percutánea Músculo-esquelética Ecoguiada para fisioterapeutas comienza el 2016 en Sevilla
El curso es la formación más avanzada en fisioterapia invasiva, impartida por MVClinic y en los que PRIM participa aportando sus ecógrafos y el equipo Physio Invasiva para electrólisis percutánea. En este primer semestre del 2016 el curso también llegará a Tenerife, Madrid, Pamplona y Valencia.
España es un referente europeo y mundial en fisioterapia invasiva, un campo que cada vez genera más interés entre los fisioterapeutas. Un interés que se puede constatar en los cursos de Electrólisis Percutánea Músculo-Esquelética Ecoguiada organizados por MVClinic, una formación de avanzada que suele colgar el cartel de “completo” cada vez que se abre una convocatoria.
La formación es impartida por los profesores doctores Fermín Valera y Fran Minaya, de MVClínic. Ambos son diplomados en Fisioterapia y coautores de “Fisioterapia Invasiva”, una obra de referencia para los profesionales, y comparten la dirección y coordinación académico del Máster Oficial en Fisioterapia Invasiva de la Universidad CEU San Pablo. Y junto con esos docentes, desde PRIM Fisioterapia y Rehabilitación aportamos la tecnología más puntera: nuestro Physio Invasiva para la aplicación de electrólisis percutánea músculo-esquelética y otras técnicas invasivas y los ecógrafos de General Electric.
Este curso ofrece la formación más completa en técnicas de electrolisis percutánea. El programa consta de 60 horas, que incluye una descripción completa de las bases de la electrolisis y su aplicación percutánea de forma ecoguiada para todas las estructuras del aparato locomotor (tendón, músculo, ligamento, fascia, cápsula, nervio, periostio). Como condición necesaria e imprescindible, para poder realizar este curso los profesionales deben tener una formación previa de 30 horas en ecografía musculo-esquelética, para garantizar la aplicación segura y efectiva de las técnicas de estas técnicas de fisioterapia invasiva. Además, los cursos están acreditados con 8,3 créditos por la Comisión de Formación continuada de las profesiones sanitarias de la Comunidad de Madrid.
En el primer semestre de 2016, el curso llegará a cinco capitales españolas, en la mayoría de los casos con todas las plazas ya cubiertas:
– Sevilla (15-16-17 de enero, 5-6-7 de febrero, 4-5-6 de marzo)
– Santa Cruz de Tenerife (29-30-31 de enero, 26-27-28 de febrero, 11-12-13 de marzo de 2016).
– Madrid (18-19-20 de marzo, 8-9-10 de abril, 13-14-15 de mayo)
– Pamplona (8-9-10 de abril, 13-14-15 de mayo, 17-18-19 de junio)
– Valencia (27-28-29 de mayo, 10-11-12 de junio, 24-25-26 de junio)
TODO LO QUE HAY QUE SABER SOBRE EPM
La formación ofrecida transita desde los principios generales de la fisioterapia invasiva y las técnicas de EPM hacia aspectos muy concretos de su aplicación. Los objetivos planteados son los siguientes:
- – Conocer los principios biológicos y fisiopatológicos de las técnicas de electrolisis percutánea músculoesquelética (EPM).
- – Conocer la metodología de aplicación de las técnicas de EPM.
- – Aprender a aplicar las técnicas de EPM en las diferentes estructuras de tejidos blandos del aparato locomotor, integrando la evidencia científica disponible con la práctica clínica.
Estos objetivos se concretan en un programa muy detallado, estructurado en torno a 19 unidades temáticas:
1. Concepto de electrolisis percutánea musculoesquelética
2. Presente, pasado y futuro de las modalidades y técnicas de electrolisis percutánea musculo-esquelética (EPI, EPTE, MEP, etc)
3. Lesiones en el sistema musculoesquelético. Procesos de reparación y regeneración de los tejidos blandos. Bases y fundamentos de las técnicas de EPM
4. Evidencia científica y clínica de las técnicas de EPM
5. Principios de tratamiento con técnicas de EPM. Indicaciones. Contraindicaciones. Consentimiento informado. Efectos adversos y precauciones. Cuidados y seguimiento post-intervención.
6. Metodología de aplicación en las técnicas de EPM en los tejidos blandos del aparato locomotor (tendón, ligamento, músculo, fascia, cápsula, nervio, periostio)
7. Tratamiento de las tendinopatías con técnicas de EPM
8. Tratamiento de las lesiones bursales con técnicas de EPM
9. Tratamiento de las lesiones ligamentosas con técnicas de EPM
10. Tratamiento de las lesiones musculares agudas con técnicas de EPM
11. Tratamiento de los puntos gatillo miofasciales con técnicas de EPM
12. Tratamiento de la lesión muscular crónica con técnicas de EPM
13. Tratamiento del síndrome compartimental crónico con técnicas de EPM
14. Tratamiento de las retracciones capsulares, alteraciones fasciales y problemas
15. Tratamiento de las lesiones nerviosas por atrapamiento con técnicas de EPM
16. Tratamiento de las lesiones de carácter perióstico con técnicas de EPM
17. Protocolos de EPM y biorregulación tisular.
18. Mecanotransducción. Estimulación mecánica post-intervención. Entrenamiento excéntrico funcional. Control y optimización de la carga
19. Prácticas simuladas sobre fantoma y modelo real.
Más información sobre otros cursos sobre la electrólisis percutánea